Agentes de la traición, Otto Penzler

Catorce relatos inéditos de algunos de los autores más importantes del género de espionaje
Un árabe, miembro del FBI, participa de incógnito en una célula terrorista, mientras sus jefes de ambos bandos no saben en quién confiar. En Boston, un ingeniero bastante peculiar empieza a sospechar que sus vecinos iraníes andan en algo raro. En un anónimo apartamento un hombre arma un equipo de agentes secretos con un oscuro propósito. En plena segunda guerra, un pintoresco oficial de la reina conquista todo un fuerte alemán sin perder jamás el humor ni la flema británica. En las arenas del desierto iraquí, el jefe de una unidad de ataque de la CIA organiza una operación laberíntica para caer, como en un cuento de Borges, víctima de su propia trampa. Y en un oscuro país africano un agente secreto de alguna potencia de Occidente se convierte en peón de las fuerzas rebeldes durante un golpe de Estado.
Estas son algunas de las catorce extraordinarias historias compiladas por el legendario editor Otto Penzler en la primera antología de relatos de espionaje jamás realizada. Consagrados autores como Joseph Finder, David Morrell, Andrew Klavan, Stephen Hunter, James Grady, Lee Child, Charles McCarry y John Weisman se suman a Dan Fesperman, John Lawton, Gayle Lynds, Stella Rimington, Olen Steinhauser y Robert Wilson para traernos, en palabras de Robert Littell, «un clásico instantáneo».
Un árabe, miembro del FBI, participa de incógnito en una célula terrorista, mientras sus jefes de ambos bandos no saben en quién confiar. En Boston, un ingeniero bastante peculiar empieza a sospechar que sus vecinos iraníes andan en algo raro. En un anónimo apartamento un hombre arma un equipo de agentes secretos con un oscuro propósito. En plena segunda guerra, un pintoresco oficial de la reina conquista todo un fuerte alemán sin perder jamás el humor ni la flema británica. En las arenas del desierto iraquí, el jefe de una unidad de ataque de la CIA organiza una operación laberíntica para caer, como en un cuento de Borges, víctima de su propia trampa. Y en un oscuro país africano un agente secreto de alguna potencia de Occidente se convierte en peón de las fuerzas rebeldes durante un golpe de Estado.
Estas son algunas de las catorce extraordinarias historias compiladas por el legendario editor Otto Penzler en la primera antología de relatos de espionaje jamás realizada. Consagrados autores como Joseph Finder, David Morrell, Andrew Klavan, Stephen Hunter, James Grady, Lee Child, Charles McCarry y John Weisman se suman a Dan Fesperman, John Lawton, Gayle Lynds, Stella Rimington, Olen Steinhauser y Robert Wilson para traernos, en palabras de Robert Littell, «un clásico instantáneo».
Opinión Personal
Este libro no es una novela cualquiera, no, está compuesto por 14 relatos inéditos sobre espionaje, en el cuál, cada relato está escrito por un escritor diferente. En un primer momento me llamó mucho la atención.. por su portada, su sinopsis, me pareció un libro muy, muy curioso.
Hay relatos cómo el primero, El extremo de la cuerda, de Charles McCarry, que me ha gustado y no me ha gustado, la parte que me ha gustado ha sido, por toda la historia en sí (aunque es un poco complicada) y la cosa que no ha me ha gustado, es que muchas cosas no las cogí desde el primer momento, tenía que volver a leerlo para entenderlo mejor o simplemente, el hecho de que el final es un poco radical y no me gustó para nada. La trama estaba bien programada, pero cuándo quizás se podría coger un poquito más de interés, ese era su final (algo que me decepcionó bastante). A veces, incluso me liaba en quien era el sargento y quien el general (así continuamente), algo que me ponía de los nervios.
Y así, hay otros tantos relatos, en total 14 relatos inéditos (bastante complicados algunos), que te hacen ver la vida de los espías, algunos con una dignidad superior a cualquier cosa y otros con una agresividad impresionante y terrorífica.
Mis relatos preferidos entre todos los que leí, son el cuarto relato, el quinto, el sexto, el sétpimo, el octavo, el noveno, el décimotercero y el último, el décimocuarto. Cómo pueden comprobar, entre todos los que leí, son más los que me gustaron, que los que no y supongo que es, porque algunos escritores tienen más garra que otros, o simplemente están mejor detallados y explicados y son más fáciles de entender.
Sobre el autor
Puntuación

★ Gracias a Ediciones Plata por el ejemplar ★
como mola
ResponderEliminarTiene muy buena pinta!!
ResponderEliminarLinda reseña..Espero leerlo¡...Si tienen tiempo Pacense por mi blog...http://letradeoro.blogspot.com/
ResponderEliminarSaludos¡
Muchas gracias!! :) No te preocupes, me pasaré!! :)
EliminarUn saludo!!