Milmort II: Regreso a Force, Santiago García-Clairac

Esta saga de dos libros, es increíble. Me ha gustado, no me ha decepcionado para nada. En algunos momentos me inquieté un poco, por los momentos que se vivían en esta segunda parte, aunque también he llorado y me he emocionado muchísimo. Por favor, mucho cuidado, puede contener algún spoiler.
En esta segunda parte, hay muchos personajes, muy valientes, que apoyan a Royman, en el Reino de Force, es el Rey, como ya se sabe y en el Reino de Mort, no es que sea el líder, pero sí lo hacen parecer. Y la verdad, en los dos mundos, es un buen líder, con toda la ayuda disponible.
El regreso de Royman al mundo de los vivos, es a lo grande, en esta parte. Surgen cosas impresionantes y que te dejan bastante desanimada, pero todo recurre muy bien.
Wolfort, que corage he llegado a sentir por este muchacho, he llegado a sentir un odio inimaginable. Me repugno mucho desde el principio, pero según iba avanzando en mi lectura, sentía mas repugnancia todavía. Acabó como se merecía, la verdad. Me gustó como acabaron con él y más desde los dos mundos, eso me sorpendió de una forma, muy grata.
Hay otros muchos personajes que me encantan, Torax, Robin, que luego se hace llamar Miliari, en honor al verdadero Miliari. Se descubre mucho sobre Robin, en este libro, en un principio, todo es misterio alrededor de este chico, pero después todo se descubre y alucinas un poco, aunque en todo momento, se sabe que es un niño bastante más listo de lo que se esperaba de él y eso sorprende a muchos, y en el significado de a muchos, me incluyo.
En los dos mundos, reciben mucha ayuda, de distintas partes, pero siempre le ayudan. Lo mejor de todo, es que, Royman, en los dos mundos, recibió la felicidad que se merecía y acaba como lo que realmente es, un rey, un valiente, un guerrero, una persona feliz.
Se tiene que enfrentar con todo el mundo, para poder ser feliz de una ves, en el Reino de Force, está Wolford, el hermano canalla, que le traiciona, sin darse apenas cuenta y desde el Reino de Mort, tampoco es que le tracione nadie, pero se tiene que enfrentar a muchas cosas, para poder sobrevivir y llegar donde quiere, para poder salvar a su amor.
Bueno, no puedo decir más nada sobre este gran libro. Disfruté muchísimo, me gustó muchísimo y no podría decir, cual de los dos libros me gustó más, porque me sería muy difícil. Me divertí en los dos libros, me angustié también en los dos y me entristecí, también en los dos, así que, que más decir.. ¡¡A leerrrrr!! Recomendado por supuesto.
Con el tiempo y colaborando con agencias de publicidad consiguió entrar de lleno en este campo en 1976. Desde entonces ha creado, escrito y dirigido anuncios publicitarios y guiones para medios audiovisuales. Ha sido premiado por varios spots publicitarios y con "Avión en la Castellana" de Repsol entró en el Guinnes por el rodaje más espectacular.
Actualmente es profesor del Instituto de Formación Empresarial, donde imparte clases de publicidad. En 1994 publicó su primer libro infantil y en 1995 obtuvo el accesit del Premio Lazarillo con El niño que quería ser Tintín.
Booktrailer:
Puntuación:





Si quieres leer la reseña de Milmort I: Crónicas de Mort, haz click aqui.
como mola todoooooooooooo
ResponderEliminarQ flipe yo me lolei es genial!!!!!!!
ResponderEliminar